La formación y el networking los grandes aliados para la capacitación y transferencia tecnológica de nuestra Red Agromatter

Eventos ·

El mes de septiembre ha estado cargado de eventos que han permitido ampliar la red de contactos del Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y Alimentación (CTNC) y otros socios, así como ampliar su capacitación y lograr la transferencia tecnológica de sus líneas de I+D+i.

Los días 15 y 16 de septiembre tuvo el III Congreso Universitario en Innovación y Sostenibilidad Agroalimentaria (CUISA), celebrado en formato presencial y online en CIAGRO de la Escuela Politécnica Superior de Orihuela - Universidad Miguel Hernández de Elche.

 

El CTNC encabezado por el responsable de la planta piloto, David Quintín, presentó los resultados de los últimos trabajos que se están llevando a cabo en el Centro investigador, con sede en Molina de Segura, con técnicas innovadoras como la extracción asistida con ultrasonidos para la valorización de subproductos agroalimentarios.

Este evento ha servido, además, de como fuente divulgativa como una acción formativa para los técnicos que han asistido a las jornadas debido al conocimiento adquirido con las líneas de trabajo que se están realizando a nivel nacional e internacional en el desarrollo de alimentos funcionales y la valorización de subproductos para otros sectores relacionados.

Los días 29 y 30 de septiembre se ha realizado el evento Smart Agrifood Summit' en el Palacio de Congresos de Málaga. Un evento que ha contado con un amplio programa de paneles temáticos y conferencias en las que expertos han abordado los temas más destacados del sector agroalimentario, así como con una zona de expositores donde se han podido alcanzar contactos directos. Un espacio donde los principales agentes han analizado la innovación en nuevos alimentos, biotecnologías, economía circular y sostenibilidad, industria 4.0 y seguridad alimentaria, entre otros. La responsable de Tecnología del Centro investigador, Presentación García, David Quintín, responsable de la planta piloto y el técnico de planta han acudido a este evento referente en innovación agroalimentaria donde han entablado reuniones con empresas para mostrar los avances de la Red Cervera Agromatter.

Por otro lado, el pasado 28 de septiembre, los socios CTNC, CTAEX y Andaltec se reunieron en Martos (Jaén) para abordar los trabajos técnicos que se están llevando a cabo en el marco de la tarea de desarrollo de demostradores para la validación de las tecnologías Cervera Agromatter. Una reunión en la sede de Andaltec, donde se pudo visitar sus instalaciones y dar a conocer otros proyectos relevantes en línea con la Red Agrommater, como los proyectos europeos LIFE COMPOLIVE y Agro2Circular.

Finalmente, los técnicos del CTNC continúan trabajando para poner a punto la metodología que les permita obtener productos con valor añadido para el sector agroalimentario, como son los compuestos bioactivos destinados al desarrollo de nutracéuticos, al mismo tiempo que suministran de "materiales" a los distintos centros que integran la Red Agromatter que les permita el desarrollo de biomateriales para el sector del envase, embalaje, cosmético, textil y la automoción.

 

Los trabajos continúan con la implementación de tecnologías novedosas y sostenibles como son la extracción asistida con ultrasonidos, enzimática y extracción acelerada de disolventes, utilizando, esta última, un equipo donde el disolvente a emplear sigue siendo el agua en condiciones subcríticas. Estas tecnologías presentan la ventaja de realizar extracciones más rápidas debido a la mejor difusividad del disolvente y evitando el uso de disolventes orgánicos.

Fuente: CTNC