Difusión de resultados científico-técnicos de Agromatter en 1st International Congress on Food, en Portugal

Noticias científicas ·

La responsable de Tecnología del Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y Alimentación (CTNC), Presentación García, ha difundido los resultados científico-técnicos del proyecto Agromatter en el ‘1st Internacional Congress on Food, Nutrition & Public Health’ celebrado en Portugal el pasado 17 de noviembre, con asistencia online.

Mediante la presentación de un póster científico, García ha detallado las conclusiones observadas tras los primeros resultados del proyecto obteniendo un extracto del limón rico en compuestos bioactivos, a partir de subproductos de este cítrico, al igual que se han alcanzado extractos de limón con capacidad antimicrobiana y antioxidante.

García ha explicado que estos resultados han sido posible gracias a la aplicación de una metodología para la extracción de compuestos bioactivos a partir de subproductos alimentarios en las que se han comparado las ventajas de la utilización de tecnología de extracción asistida con enzimas y con ultrasonidos frente a la extracción convencional.

Los métodos tradicionales tales como la extracción con disolventes, la destilación a vapor o con alta presión hidrostática, se caracterizan por el empleo de gran cantidad de disolvente, largos tiempos de extracción, bajos rendimientos, y un gran consumo de energía, con el consiguiente daño a la salud humana y al medio ambiente. Por otra parte, las condiciones de alta presión y temperaturas utilizadas afectan, en algunos casos, a la calidad de los extractos o destruyen el componente activo.

Desde CTNC apostamos por el desarrollo de tecnologías limpias de extracción de gran eficiencia que permiten el aislamiento efectivo de componentes biológicamente activos disminuyendo el tiempo de extracción, sin que ocurra pérdida de su actividad, con un buen rendimiento y una elevada pureza. Todo ello, además, con un menor costo de operación. Una de ellas, la extracción asistida por ultrasonidos es la más económica y tiene los requerimientos instrumentales más bajos. Su aplicación resulta muy oportuna cuando la estabilidad de la materia prima o del componente activo a extraer se afecta con las temperaturas elevadas de los procesos convencionales. Así mismo, el método enzimático sin el uso de disolventes no contamina el medio ambiente, y la versatilidad de las enzimas para catalizar una gran variedad de procesos para la producción de compuestos bioactivos naturales, representa un enfoque interesante medioambientalmente para ser explotado.

Los extractos desarrollados se están utilizado actualmente en la elaboración de nuevos alimentos funcionales, validando su aplicación para darlo a conocer a nuestro sector empresarial.

En esta línea, el próximo mes de diciembre el CTNC organizará una jornada de puertas abiertas en el marco del proyecto Agromatter, de la Red Cervera. En el CTNC trabajamos en nuevos modelos y herramientas para la transferencia tecnológica en el sector agroalimentario para que resulte más fácil transmitir los resultados de nuestros investigadores y la recepción de éstos por parte de las empresas.

Fuente: CTNC